A Nuestra Ciudad Limpia y Transparente
Es la política nacional de manejo integral de los residuos sólidos en los municipios de la República Dominicana en cuanto a la recolección, manejo y destino final de los mismos.
Azua es el municipio cabecera de la provincia de Azua.
Aprende sobre cómo fué fundado, nuestra historia, costumbres, clima y la calidad humana de nuestra gente.
Conoce nuestra comunidad, su dimensión, estructura, evolución y características generales como salud, educación, calidad y condiciones de vida, economía y empleo.
Conoce nuestro arte y cultura. Diviértete con nuestras fiestas patronales y carnaval.
Déjate envolver por el sabor de nuestra variada gastronomía y nuestros platos típicos.
Nuestro municipio es atractivo por las ruinas de la antigua ciudad. Cuenta con bellísimos recursos naturales, monumentos y edificaciones.
Ven y conoce las playas con corales que adornan el agua de color verde – azul.
Written on
Tras la declaratoria de estado de emergencia por el presidente Danilo Medina y las medidas implementadas para evitar la propagación de la Pandemia Coronavirus, el Ayuntamiento de Azua, acude a la sensatez y colaboración de las familias del municipio, en cuanto al manejo de los Residuos Sólidos (Basura) por lo que anunciamos que a partir del lunes 23, solicitamos la cooperación voluntaria y solidaria de cada familia para colocar los residuos que producen al paso de los camiones recolectores por sus sectores.
Implementamos estas medidas en el entendido de que el 80 % de nuestro personal recolector del Departamento de Aseo pasa de 50 años de edad por lo que están en alto riesgo, y hemos acatado las sugerencias del Ministerio de Salud Publica con relación a esta problemática, además de que el 30 % de los mencionados padece de alguna complicación de salud como Diabetes, Presión Arterial Y Dificultades Respiratorias.
Nota: Los camiones serán enviados a cada sector según calendario asignado
A la vez queremos pedirles disculpas por los retrasos producidos en los últimos días, los cuales esperamos que con la ayuda de Dios y la colaboración de ustedes poner orden en los próximos días.
Agradecidos estamos del comportamiento de la familia Azuana y a la vez les recomendamos el cumplimiento estricto de las medidas de aislamiento social dispuestas por el ejecutivo como única medida de detener este virus, si todos unidos cooperamos saldremos fortalecidos y más unidos que nunca.
Como siempre Dios es nuestro guía y protegerá nuestros pasos.
Para más Información contactar:
Teófilo Novas, Encargado de Aseo, Tel. (849) 816 -9497
Francisco O. Ferreras, Subdirector de Prensa, Tel. (809) 871 6174
Written on
Written on
Anunciamos que concluimos el proceso de licitación para la construcción de la verja perimetral del nuevo cementerio, el proyecto de construcción del centro de acopio con separación de residuos sólidos del lugar de destino final de los residuos o vertedero y de una retro pala frontal, proceso que aperturamos el pasado 26 de marzo en cumplimiento con la Ley 340-06 de Compras y contrataciones.
Hoy fueron verificadas y validadas los expedientes con las propuesta técnica en el sobre A y las propuestas económicas en el sobre B en presencia de los representantes de las compañías oferentes y un notario público autorizado.
Tenemos espacial interés de que los oferentes de la licitación de comparación de precios para la construcción de la verja perimetral del nuevo cementerio sean para empresas MIPYMES dedicadas a la construcción y con la exclusividad de la provincia de Azua, con lo que se busca favorecer el comercio y las micros, medianas y peñas empresas locales.
En lo relativo al proyecto de construcción del Centro de Acopio con separación de residuos sólidos para el vertedero municipal, solo participo un oferente. Mientras que para la adquisición de la Retro pala frontal nuestro comité de compras y contrataciones solo recibió ofertas de dos compañías.
Se recuerda que luego de la apertura de los sobres B con el contenido de las propuestas económicas el Comité de Compras y Contrataciones se retira a deliberar con peritos expertos en calidad técnicas en costos y posicionamiento de mercado para decidir cual oferta será más conveniente.
En la licitación realizada establecemos los siguientes precios para cada uno de los procesos licitados: La construcción de la Verja Perimetral para el Nuevo Cementerio por un monto de 5 millones de pesos, El Centro de acopio con separación de residuos sólidos por 6 millones 200 mil pesos y la Retro Pala Frontal por 5 millones 100 mil peso.
Written on
La empresa de telecomunicaciones Claro tiene interés de proveer servicios de wifi gratis en las diferentes localidades del país, y para ello presentó al presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), ingeniero Rafael Hidalgo, un programa denominado Red Nacional de Puntos de Acceso a Internet.
Jordy Franjul, gerente de Relaciones Gubernamentales de Claro, presentó el proyecto a Hidalgo, quien también es alcalde de Azua, acompañado de Mariano Correa, analista de Relaciones Gubernamentales de dicha empresa.
Franjul dijo que para una mayor eficacia del plan se procura el respaldo de los municipios, con los alcaldes y regidores a la cabeza, así como de las entidades que, como FEDOMU, trabajan por una labor más eficiente de los gobiernos locales.
Los equipos de wifi serían instalados en los lugares de las poblaciones señalados por las alcaldías como de mayor afluencia y concentración de personas. Es decir, en parques, universidades y otras entidades.
Franjul explicó que se requiere que las alcaldías aprueben la permisología para la instalación de los cables y equipos y que garanticen suministro de energía permanente, así como compartir con Claro la seguridad para el funcionamiento de los mismos.
Indicó que la empresa ha realizado levantamientos en diferentes localidades y que se está a la espera de la firma de los acuerdos correspondientes con los gobiernos locales a fin de comenzar a ejecutar el proyecto.
El ingeniero Hidalgo escuchó los planteamientos de los técnicos de Claro y les invitó a exponer el plan ante el Consejo Directivo de FEDOMU el 30 de este mes para que sus colegas alcaldes escuchen y decidan sobre la pertinencia del proyecto en cada una de sus localidades.